Autores: Brenda Becerra, Yuleisy Contreras, Nevis Pernía
y Heyseth Rico, estudiantes del L.F.C.A. "Estilita Orozco".
Cátedra de Teatro
Tutores del proyecto: Efraín Flores y José Antonio Pulido
Docentes de Teatro del L.F.C.A. "Estilita Orozco".
A
Acto cultural: Actividad realizada en las escuelas o plaza de los pueblos tachirenses a principios del siglo XX donde cabía el teatro, la declamación de poemas y la música. Por lo general se daba con los niños y maestros de las Escuelas.
Alans Peralta: Actor de teatro de la Compañía Regional de Teatro que dirigió el maestro Ciro Villamizar.
Alba Chacón: Actriz de la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal del profesor Orlando Cárdenas Actuó en la obra “Edipo Rey”.
Alfa (grupo): Grupo de teatro dirigido por José Avendaño a principio de la década de los ochenta en la ciudad de San Cristóbal.
Alfredo Goitez: Actor de la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal dirigida y fundada por el profesor Orlando Cárdenas en 1965. Actuó en la obra “Invitación a mi muerte” de Rafael García Casanova.
Alfredo Aparicio: Director de Estudio Siete. Es actor y promotor cultural. Entre sus trabajos: “Un Fausto anda por la avenida”, “El coleccionista de almas preciosas” y la comedia “Venecia”.
Alirio Pérez: Actor y dramaturgo tachirense. Su obra emblemática es “El Bachiller” (1972). Director del grupo de teatro La Aguja.
Amador Gonzáles Rivero. Dramaturgo y director de Teatro de Michelena. Fue promotor del I Festival de Teatro Liceísta en 1966 en la ciudad de San Juan de Colón. Fue formado en Caracas
Amaloa Perich: Actriz del Teatro Estudio de Cámara bajo la dirección de Ciro Villamizar y Horacio Rosales.
Andamio (Grupo): Agrupación fundada en San Cristóbal en la década de los setenta por el maestro Ciro Medina.
Ángel Nóferi: Actor y director de teatro Italiano que se radicó en el Táchira a principios del siglo XX, fundando junto al maestro colombiano Teodosio Sánchez la “Sociedad Filodramática del Táchira” en 1903.
Ángel Enrique Chaparro: Director del grupo La Mueca (1978). Fue actor bajo la dirección del maestro Ciro Medina y dramaturgo, siendo autor de la obra: “La monería en el reino de Don Gato”.
Aníbal Dennis: Director de teatro y Técnico de luces. Dirigió al actor de teatro tachirense Orlando Cárdenas en “El hombre de la rata” de Gilberto Pinto, primera obra del Teatro de la Universidad de Los Andes – Núcleo Táchira en 1968.
Antonio J. García: Actor que interpreto a Edipo en la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal, bajo la dirección del maestro Orlando Cárdenas. En 1970 funda el grupo de teatro ABC en el colegio Andrés Bello, realizando el montaje de “El Principito”.
Antonio Ramón Mora: Actor de teatro oriundo de pregonero. Integrante en 1965 del primer grupo de Teatro del Ateneo del Táchira dirigido por el profesor Orlando Cárdenas. Actuó en la obra “El testigo” de Alain Germoz.
Arístides Gárbiras: Promotor del teatro en el Táchira a finales del siglo XIX apoyando esta área desde su “Teatro de Variedades”, luego esta institución en 1904 tomaría el nombre de Teatro Gárbiras.
Arturo Croce: Dramaturgo nacido en La Grita autor de las piezas: “El mutilado”, “El fin del mundo” y “Un cadáver al detal”.
Ayarith Martínez: Actriz de teatro oriunda de Michelena. Integrante del grupo de Teatro Travesía que dirige Magaly Mora.
B
Benigno Acuña: Director del grupo de Teatro de la Universidad de Los Andes en 1989 dirigiendo “Los criminales” de Rodolfo Santana.
Belkys Candiales: Actriz de la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal del profesor Orlando Cárdenas Actuó en la obra “Edipo Rey”.
Biaggio Pirolo: Actor de teatro de la Compañía Regional del Teatro del Táchira bajó la dirección del maestro Ciro Villamizar.
C
Callejuela (Grupo): Agrupación teatral fundada por Alirio Pérez.
Carlos Arias: Actor y pionero del Grupo de Teatro de la Universidad de Los Andes – Núcleo Táchira bajo la dirección del maestro Orlando Cárdenas. Actuó en “Las Eumenides” de Esquilo y “La noche moribunda” de Gilberto Pinto.
Carlos Molina: Director de cine y gran promotor del teatro.
Carlos Rojas: Actor y director. Dirige actualmente el grupo de teatro Transhumante.
Carmelo Sánchez: Fundador del grupo de teatro “Maíz pilao” de Queniquea. Su obra cumbre fue “El daño de la mentira”.
Carmen Teresa Velandria: Profesora de teatro en la década de los treinta en la población de San José de Bolívar. Escribió varios dramas para estudiantes.
Carolina Méndez Peñaranda: Actriz del Teatrulat. Actuó en las obras: Despojo Inocente, La Gula y Don Quijote de la Mancha.
Cedra (Grupo): Agrupación teatral fundada por la actriz y directora Margarita Stornelli.
Centro de Capacitación Teatral: Experimento de una escuela de teatro encaminada en los años ochenta por el maestro Ciro Medina.
Cecilia Arango Ruiz: Promotora cultural en la década de los cincuenta y sesenta. Actuó en la obra “Los Araguaneyes” dirigida por Teodomiro Gutiérrez.
Obra Los Araguaneyes.
Centro Experimental de Arte Pepe Melani: Institución creada en los años noventa en la ciudad de La Grita para apoyar entre otras artes el teatro, dirigido por el actor Luis Toro.
Ciro Medina: (✰ 31/10/1931). Nace en Pariaguán, estado Anzoátegui. Estudia en el Centro de Capacitación Teatral en 1948 con Jesús Gómez Obregón, dos años más tarde continúa sus estudios en el Instituto Chileno de Teatro. Las oportunidades empiezan a fluir de manera asombrosa para el artista, porque en el año 1952 parte a México para tomar clases con el maestro Seki Sano y tiempo después se profesionaliza aún más en el Observatorio Superior de Arte Dramático de París en el año 1956. La influencia rusa también corría por sus venas. Víctor Moninkov y Vladimir Pouchkine del Teatro de Arte de Moscú lo impregnan de magia y suspicacia artística. Tiempo oportuno para conversar con Fritz Bennewitz del “Berliner Ensemble” y con Atahualpa del Cioppo, Teatro el Galpón de Montevideo. En la ciudad de San Cristóbal se desempeña como profesor de teatro en los Liceos Simón Bolívar y Pedro María Morantes. En 1984 ayuda a fundar el Teatro Popular del Táchira y el Grupo teatral “El Círculo de Tiza” de Caracas. En 1996 es condecorado con la orden “Manuel Felipe Rugeles” por el gobernador del estado Táchira hasta que finalmente muere el 16 de marzo de 1999.
Ciro Villamizar: Actor y director de Teatro. Se desempeñó como director de la Compañía Regional de Teatro y el Teatro Estudio. Fundo la sala de teatro conocida como “La Nona”. Obras: Los títeres de cachiporra, Tartufo, El extraño jinete, entre otras.
Cristina Ferrero De Tinoco: Dramaturga, escribe en 1951 la obra de teatro infantil intitulado “El Estado Rey”.
Cristina Pereira: Promotora cultural. Se inició en el teatro de la mano de Alirio Pérez en la obra “Sacco y Banzetti” en el teatro del Liceo Pedro María Morantes.
Compañía Regional de Teatro del Táchira: Institución para el estudio de las Artes Escénicas creada por Ciro Villamizar y Horacio Rosales.
D
Daniel Rojas: Actor de teatro Oriundo de San José de Bolívar, integrante del teatro Mascarada, interpreto a Otelo de William Shakespeare. Actuó también en las obras: “Entramos en una misión suicida” y “El mago de la cara de vidrio”.
Danilo Chacón: Actor y director del teatro El Candil. Entre las piezas que ha trabajado: Esa espiga sembrada en Carabobo, Los títeres de cachiporra, La Identificación, Pobre Yako, El Oso, entre otras. Es pionero en la implementación del TNJ-Táchira. Es profesor de actuación en la Escuela Regional de Teatro del Táchira.
David Álvarez: Actor del Teatrulat. Actuó en las obras: Macedonio perdido entre Angeles, Despojo Inocente, Ecos Campesinos y Don Quijote de la Mancha.
Deisy López: Actriz y promotora de teatro. Se desempeña como profesora de la Escuela Regional de Teatro del Táchira.
Dora Sayago: Actriz del Teatrulat. Actuó en las obras: “Ecos Campesinos” y “El día que me quieras”.
E
Eduardo Rodríguez: Actor de Teatrulat. Obras: “Macedonio perdido entre ángeles”, “Despojo Inocente” y “Ecos campesinos”.
Edgar Duran: Actor de Teatrulat. Obras: “Macedonio perdido entre ángeles”, “Ecos campesinos” y “El día que me quieras”.
Efraín Flores: Actor y director de Teatro. Es docente de teatro del Liceo de Formación Cultural para las Artes. Actuó en las obras: “Manuela” y “Velada de navidad”.
Eliezer Guevara: Actor y director de teatro. Fue director de la Escuela Regional de Teatro del Táchira.
El Tablón: Grupo de Teatro Ureña
Encuentro Binacional de Teatro: Actividad teatral de intercambio cultural de la década de los noventa de grupos de teatro de Colombia y Venezuela.
Escuela de Arte Escénico San Cristóbal: Escuela de teatro fundada en la ciudad de San Cristóbal en 1965 por el actor tachirense, egresado de la Juana Sujo, el maestro Orlando Cárdenas.
Escuela Regional de teatro: Fundada en San Cristóbal en 1990, su primer director fue José Antonio Pinto.
Expressarte: Grupo de Teatro. Fundado por José Antonio Pinto. Obra emblemática “Los Fosforescentes” que trata sobre la leyenda del Toro de candela.
Evelin Jaimes: Actriz de Teatrulat. Obras donde ha participado: “Ecos campesinos”, “Don Quijote” y “La casa de Bernarda Alba”.
F
Francisco Fuentes: Actor de teatro de la Compañía Regional de Teatro. Interpretó a Don Cristóbal en la obra “Los Títeres de Cachiporra”.
Fernando Ramírez: Dramaturgo. Escribió la obra “Un paseo en la frontera” con la que nace de manera oficial el grupo de teatro del liceo simón bolívar en 1951.
Freddy Araque: Promotor cultural, escribió temas referentes al teatro en la prensa regional.
Freddy Pereira: Actor y director de teatro. Director del grupo de teatro Salamandro.
Francy Chacón: Actriz de teatro, integrante del grupo Telira de la ciudad de La Grita, actuó en la obra “Los pájaros se van con la muerte" de Edilio Peña.
G
Guillermo Martínez: Actor de teatro de Estudio Siete. Actuó en las obras: "Te lo juro yo" y "Venecia".
H
Horacio Rosales: Actor y director de Teatro, junto a Ciro Villamizar creó la Compañía Regional de Teatro y el Teatro Estudio. Además es Crítico teatral. Su obra cumbre: "Las Sillas".
Homero Pérez: Actor de teatro de la época del Padre Pérez Rojas, actuó en la obra: "La zorra y las uvas". Es un gran declamador.
Hortensia Quintero: Actriz de teatro. Dirige el Teatro de Jubilados del municipio Junin.
I
Instituto Dramático San Cristóbal: Primer instituto dedicado al teatro tachirense en 1854, funcionó en la ciudad de San Cristóbal.
Instituto Dramático de Tariba: Grupo de teatro fundado en Táriba en 1876.
J
Jenner Vivas: Primer gran actor del Táchira en la década de los cincuenta. Se formó con el chileno Laurencio Gallardo Vega y el maestro Orlando Cárdenas. Se da a conocer con la obra "Respuesta de otro mundo" de Leopoldo Ayala Michelena en 1961 bajó la dirección de Teodomiro Gutiérrez.
Jean de Villamizar: Actriz de teatro de la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal bajo la dirección del maestro Orlando Cárdenas.
Jesús María Godoy: Director de un grupo de teatro en el Salón de Lectura de San Cristóbal entre los años 1909 a 1911.
· Jesus Guzman
Jesús Delgado: Actor y director de teatro. Después de la muerte del maestro Ciro Medina se encarga del Teatro Popular del Táchira.
Jairo Oscar Gil: Director de teatro. Fue Director del Centro de Capacitación Teatral. Dirigió también el grupo de teatro "Resistencia".
Jorge Alvarez: Actor de teatro de la Compañía Regional de Teatro.
Jose Avendaño:
· Jorge Roa Smith
· Jesus (chucho Corrales)
· Jossefina Benedetti Galorza
· Jose Gregorio Perez Rojas
· Jose Omar Flores
· Jose Molina: Actor de teatro oriundo de san Simon, actuo en las Obras “héroe del deber” y “la lora del dilubio”
· Josefa Colmenares
· Jose Ignacion Silva
· Jorge Luis Davila
· Jose Ramon Castillo
· Jose Antonio Pulido
· Jesus Castro
· Juan Alberto Garcia: Actor de teatro de la compañía regional de teatro del Tachira
K
· Kena Gallardo
L
· La Pulla (grupo)
· La Aguja (grupo)
· La Mueca (grupo)
· La Fragua (grupo)
· Leticia Gonzales de maneiro: (Capacho 1902 – Margarita 2000) Dramaturga. Escribio las obras: La princesa Caprichosa, en el campo y la casa de las hormigas
· Luis Rivas
· Laurencio Zambrano: Actor de teatro del grupo del teatro del padre Perez Rojas. Interpreto a hercules en la obra “los establos de aujia”
· Luzmila Antonilez
· Laurencio Gallardo Vega
· Luis Muniz
M
· Midrelv Rivas
· Margaritas Stornelli
· Magaly Mora
· Michelle Angarita
· Mareugenia Escalona: Actriz de la compañía regional de teatro del Tachira
N
· Neria Apolinar: Actriz y pionera del Grupo de Teatro de la Universidad de Los Andes – Núcleo Táchira bajo la dirección del maestro Orlando Cárdenas. Actuó en “Las Eumenides” de Esquilo y “La noche moribunda” de Gilberto Pinto.
· Neli Cumaraima
· Nieves Garcia
· Nilka Velez
· Nestor Melani
· Nestor Jaimes
· Negday Silva
O
· Orlando Cardenas
· Omar Contreras
· Oliva Mora
· Orlando Uribe
· Omar florez
· Otto Cardenas
P
· Pedro Escobar
· Pedo Alexander Pulido
Q
R
· Ramón Paz: Actor de teatro del primer grupo de teatro del Ateneo del Táchira con la obra “Invitación a mi muerte” de Rafael Enoc García Casanova.
· Rosita Rivas: Actriz y pionera del Grupo de Teatro de la Universidad de Los Andes – Núcleo Táchira bajo la dirección del maestro Orlando Cárdenas. Actuó en “Las Eumenides” de Esquilo y “La noche moribunda” de Gilberto Pinto.
· Reyes Magos de Capacho: Primera manifestación de orden cultural del nominado teatro de calle, su origen nace en 1911 en la población de Capacho.
· Rafael María Parra: Maestro de escuela del pueblo San Simón, primer educador del Táchira que plantea la implementación del teatro como herramienta pedagógica en el aula. Dirigió un grupo de teatro en San Simón en la década de los cuarenta, entre sus alumnos el profesor Horacio Moreno.
· Rossani Aponte
· Rene Gamboa: Fundadora de la agrupación artística “Aguamiel”.
· Rafael Daboín: Fundador del Teatro de la Universidad Experimental del Táchira. Gran promotor artístico, pionero para la instauración del TNJ-Táchira.
· Ricardo Carbonell
· Resistencia (Grupo)
· Ricardo Acosta: Dramaturgo nacido en La Grita. Obra cumbre: “Agua Linda”.
· Rafael Enoc García Casanova: Actor, director y dramaturgo tachirense. Autor de las obras: “El fugitivo” (1964) e “Invitación a mi muerte” (1965).
· Ruth Rincon: Actriz de teatro de la compañía de teatro del Tachira
· Ricardo sayalero
S
· Salón de lectura: Nombre con el que nació en 1907 el hoy conocido Ateneo del Táchira.
· Simón Ayala: Actor y director de teatro oriundo de Pregonero. Se inició en las lides teatrales juntó a Orlando Cárdenas. Siendo pionero de la Escuela de Arte Escénico San Cristóbal y el Teatro de la Universidad de Los Andes. Actuó en las obras: “Invitación a mi muerte” y “La noche moribunda”. Luego se dedicó a ser el promotor de la cultura de su pueblo Pregonero.
· Sociedad Filodramática del Táchira: Grupo de teatro fundado en 1903 por Teodosio Sánchez y Ángel Nóferi.
· Salustio Gonzáles Rincones:
· Sala La Nona: Espacio teatral fundado en los años noventa por el maestro Ciro Villamizar.
· Sala de Teatro Tercer Mundo: Espacio teatral fundado en la década de los noventa por Alirio Pérez, Ángel Chaparro, entre otros.
· Sulgey colmenares
T
· Teatro Gárbiras: Institución que nace en 1904, antiguo teatro de variedades. Debe su nombre al promotor cultural Dr. Arístides Gárbiras, estuvo en uso hasta 1956 cuando es demolido por la municipalidad.
· Teatro de Variedades: Institución que funcionó en la ciudad de San Cristóbal de 1870 a 1903, pasando luego a llamarse Teatro Gárbiras.
· Teodosio Sánchez: Maestro de escuela de origen colombiano quién fomentó el amor por el teatro a principios del siglo XX, fundó junto al actor italiano Ángel Nóferi la “Sociedad Filodrámatica del Táchira”.
· Teatro Popular del Táchira: Grupo de teatro fundado por Ciro Medina y Jesús Delgado.
· Teodomiro Gutiérrez: Director de teatro
· Teatro Estudio: Grupo de teatro fundado por Ciro Villamizar y Horacio Rosales.
· Teatro Unet: Grupo de teatro dirigido en la actualidad por José Ramón Castillo en el claustro de esta Universidad.
· Teatrulat: Grupo de teatro dirigido en la actualidad por Oliva Mora en la Universidad de Los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutierrez”.
U
V
· Velada Artistica
· Vianey Rodríguez: Actriz de teatro del grupo Teatrulat. Actuó en piezas como: “Macedonio perdido entre ángeles”, “Despojo Inocente” y “Ecos campesinos, voces de un ayer”.
· Viacrucis viviente
W
X
Y
· Yadira Moncada
· Yohn Toro:
Z
Comentarios
Publicar un comentario